AMAPCiA A.C.
  • HOME
  • Servicios
  • Galería
  • Tranversa - Donar-Recibir
  • Normatividad e Informes
  • Quienes Somos
  • Más
    • HOME
    • Servicios
    • Galería
    • Tranversa - Donar-Recibir
    • Normatividad e Informes
    • Quienes Somos
AMAPCiA A.C.
  • HOME
  • Servicios
  • Galería
  • Tranversa - Donar-Recibir
  • Normatividad e Informes
  • Quienes Somos

Guía operativa de promoción de la contraloría social 2021

Descargar PDF

Anexos Guía Operativa.

Anexos Guía Operativa.

Descargar PDF

Programa anual de trabajo de contraloría social (PACTS) 2021

Programa anual de trabajo de contraloría social (PACTS) 2021

Descargar PDF

Esquema de contraloría social 2021.

Esquema de contraloría social 2021.

Descargar PDF

Tríptico Contraloría Social 2021.

Tríptico Contraloría Social 2021.

Descargar PDF

Cuadernillo Explicativo.

Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos PROFEST 2021.

Descargar PDF

INFORME DE ACTIVIDADES 2020


Rubro Autorizado:

Actividades Culturales

Investigación científica o tecnológica

Ecológicas


DONATIVOS

Donativos de Empresas

$0.00

Donativos Particulares

$0.00


ACTIVIDADES


Festivales de Permacultura Equinoccio

SECTOR BENEFICIADO:

Grupos vulnerables, Estudiantes, Mujeres, Permacultores, Agricultores y Cuidadores de la tierra, Población Indígena, Adultos Mayores, Cineastas, Artistas, Guionistas, Estudiantes de Arte, Población Rural, Amas de Casa, Niños de zonas marginadas, Artistas Visuales, Niños, Músicos, Productores.

             Ciudad de México: 843

         Estado de México: 150

Morelos: 1237

MUNICIPIOS:                                                          

Ciudad de México:

Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Milpa Alta, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo Madero

Estado de México:

Metepec, Toluca, Huitzilac, San Mateo Oxtotitlán, Tenango del Valle, Satiago Tianguistenco, Zinacantepec, Ecatepec, Cuautitlan Izcalli

Morelos:

San María Ahuacatitlan, Cuernavaca, Tres Marias, Tepoztlán Cuautla. Ocotepec, Santa María Ahuacatitlan, Ixcatepec, Huilotepec, Xolatlaco, Santo Domingo Ocotitlán


ACTIVIDAD

Talleres en línea, conferencias en líneas, entrevistas para documentales, capación, asesoría, cursos en línea

MONTO: 80,000.00 ochenta mil pesos

SECTOR BENEFICIADO:

Grupos vulnerables, Amas de Casa, Estudiantes, Mujeres, Permacultores, Agricultores y Cuidadores de la tierra, Población Indígena, Adultos Mayores, Cineastas, Artistas, Guionistas, Estudiantes de Arte, Población Rural, Niños de zonas marginadas, Artistas Visuales, Niños, Músicos, Productores.

Puebla: 120

         Aguascalientes: 100

         Jalisco: 98

Ciudad de México: 457

         Estado de México: 659

Morelos: 798

Ciudad de México:

Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Milpa Alta, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo Madero

Estado de México:

Metepec, Toluca, Huitzilac, San Mateo Oxtotitlán, Tenango del Valle, Satiago Tianguistenco, Zinacantepec, Ecatepec, Cuautitlan Izcalli

Morelos:

San María Ahuacatitlan, Cuernavaca, Tres Marias, Tepoztlán Cuautla. Ocotepec, Santa María Ahuacatitlan, Ixcatepec, Huilotepec, Xolatlaco, Santo Domingo Ocotitlán

Puebla:

Puebla, Acteopan, San Francisco Xochiteopan, Tochimilco, San Miguel Aguacomulican,

Aguascalientes:

Aguascalientes

Jalisco:

Tepatitlán de Morelos, Villa Obregón, Ojuelos, Lagos de Moreno, Tecolotlán , Valle de Guadalupe, Guadalajara, Tonalá


ACTIVIDAD

Estudios visuales, grabaciones, ejercicios de redes sociales, programación de cine on-line, mesas de discusión, generación de contenidos multimedia y transmedia; apoyo y seguimiento a voluntarios, orientación y capacitación a servicios sociales.

MONTO: 100,000.00 cien mil pesos

SECTOR BENEFICIADO:

Grupos vulnerables, Amas de Casa, Estudiantes, Mujeres, Permacultores, Agricultores y Cuidadores de la tierra, Población Indígena, Adultos Mayores, Cineastas, Artistas, Guionistas, Estudiantes de Arte, Población Rural, Niños de zonas marginadas, Artistas Visuales, Niños, Músicos, Productores.

Ciudad de México: 345

         Estado de México: 724

Morelos: 598

Jalisco: 125

Jalisco:

Tepatitlán de Morelos, Villa Obregón, Ojuelos, Lagos de Moreno, Tecolotlán , Valle de Guadalupe, Guadalajara, Tonalá

Ciudad de México:

Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Milpa Alta, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo Madero

Estado de México:

Metepec, Toluca, Huitzilac, San Mateo Oxtotitlán, Tenango del Valle, Satiago Tianguistenco, Zinacantepec, Ecatepec, Cuautitlan Izcalli

Morelos:

San María Ahuacatitlan, Cuernavaca, Tres Marias, Tepoztlán Cuautla. Ocotepec, Santa María Ahuacatitlan, Ixcatepec, Huilotepec, Xolatlaco, Santo Domingo Ocotitlán



Distribución de Beneficios

Capacitación de Miembros. Asesoría a Productores. Talleres y Cursos a la comunidad Artística. Invitación a Estudiantes mediante pláticas y conferencias para incluirse a la red de voluntarios y fortalecer su aprendizaje. Activación de producciones que han estado pausadas. Red de Productores y Proveedores. Activación y Seguimiento de Proyectos Culturales, Artísticos, Eco-Sustentables y de Desarrollo Social. Integración de jóvenes en el ámbito laboral. Inclusión equitativa de mujeres en el medio artístico y cinematográfico. Seguimiento a cineastas emergentes. Asesoría a proyectos de vinculación social con metas sostenibles de apoyo a las comunidades. Festivales y Capacitación en Eco-Sustentabilidad y Permacultura.



Distribución de responsabilidades en la operación

Se comparten las responsabilidades con los miembros de la sociedad civil, las escuelas y las instituciones.

Se delega responsabilidades por proyecto y se designan tareas según las habilidades de los miembros.

Se estipulan socios colaborativos para lograr las metas de cada necesidad que presenta la asociación a lo largo del año.

Se capacitan voluntarios y prestadores de servicio social para que ejecuten y hagan operativas las responsabilidades.

Se efectúa seguimiento constante de los proyectos.

Se hace seguimiento puntual sobre las evaluaciones, entregables y su comprobación.                                                                               

Participación de la comunidad en el diseño

Se realizan encuestas de satisfacción a los miembros vinculados con los proyectos.

Por medio de las redes sociales se comparten convocatorias para la opinión de nuestros seguidores y público general sobre las metas que se pretenden realizar en el año. También se realizan juntas de opinión en las que se expresan los voluntarios incorporados en nuestra Asociación, lo que permite diseñar tanto nuestro perfil visual como también nuestro perfil se servicio, apoyo y crecimiento.

Por otra parte, entre las personas que se acercan a nosotros para recibir asesoría o capacitación se les realiza una encuesta que nos permita mejorar nuestro rendimiento, diseño de los programas y diseño audiovisual.    

Acciones de contraloría social o de monitoreo por parte de la comunidad

Se realizan encuestas de satisfacción a los miembros vinculados con los proyectos.

Se cuenta con una red de distribución de correos electrónicos en el que se monitorea los servicios prestados y una escala de satisfacción de los mismos.

Se cuenta con un expediente por proyecto con las evidencias de las acciones realizadas tanto en forma de testigos audiovisuales como de información financiera.

Copyright © 2022 AMAPCiA A.C. - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy

  • HOME

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar